MOVIMIENTO ANTORCHISTA NACIONAL

Otoniel Segovia y el Caballo de Troya. Crónica de un golpe en ciernesâ?

image

El Caballo de Troya es sin duda, una de las narraciones épicas más conocidas desde la antigüedad, data desde el siglo VII A. de C. y es mencionada en por lo menos dos magnas obras, en La Odisea de Homero y en La Eneida de Virgilio. En ella se narra la destrucción de Troya, un pueblo glorioso, a manos de los griegos, que comandados por Agamenón van al rescate de Helena la esposa de Menelao y que fue raptada por Paris, el hijo de Príamo rey de Troya. Helena era hija de Zeus y de Leda, contaba con una belleza que competía con la misma Afrodita. Ante petición de ser devuelta, los troyanos, no entregaron a Helena y se fortificaron tras sus infranqueables muros dispuestos a dar la pelea y, as&iacute, resistieron el asedio y el acoso de unos guerreros que no estaban dispuestos a retirarse sin Helena y con la deshonra de la derrota. Los griegos, planearon y urdieron la manera de franquear las impenetrables murallas que circundaban Troya sin resultado alguno, ni siquiera el temible Aquiles podía vencerlos. Hasta que, al cabo de 10 largos años, Odiseo, diseño y construyó un enorme caballo de madera, el cual dejaron a modo de ofrenda y reconocimiento a una Troya invencible, era de proporciones enormes, medía más de 11 metros. Lo que los Troyanos no sabían y, ni siquiera imaginaban es que habían sido engañados, el caballo estaba hueco por dentro y en él, habían entrado en secreto, un selecto grupo de guerreros que, pasadas unas horas salieron de su escondite y aprovechando la oscuridad de la noche, abrieron las puertas de la ciudad a los griegos, (que poco antes, habían simulado partir a su tierra) para atacar a un pueblo que, alcoholizado y desarmado, celebraba torpemente lo que ellos consideraban un triunfo y que no era otra cosa que, un malévolo plan para atacar desde el interior mismo de Troya, aprovechando que ya no había ni vigilancia, ni desconfianza y si mucha inocencia. Al final, Filoctetes, quien, utilizando el arco de Hércules, dará muerte a Paris. Los pocos sobrevivientes, fueron llevados a trabajar como esclavos hasta su muerte. Helena, moriría poco después ahorcada. As&iacute, y solo as&iacute, a través del engaño y la simulación, los griegos pudieron vencer a un pueblo bien fortificado, impenetrable y unido.

Hoy, la expresión "Caballo de Troya” significa que algo o alguien aparenta ser bueno, pero en realidad esconde algo malévolo y perverso y que todo ha de terminar en caos y destrucción. 

Muy lejos de pensar o imaginarse siquiera, que este antiguo método que ha servido de argumento para películas, pueda utilizarse hoy en día. Pero, no es as&iacute, hoy día se hace uso y de manera perversa, con la misma técnica y con los mismos fines para minar, sofocar y destruir a un pueblo hermanado. Me explico a continuación.  

Apenas los pasados días 17,18, 19 y 20 de noviembre se desataron sobre el sur del estado de Quintana Roo, torrenciales lluvias, provocadas por el frente frío número 13, afectando principalmente al municipio de Othón Pompeyo Blanco y, como es fácil imaginarse, a sus colonias más pobres que se encuentran en la periferia de la ciudad de Chetumal y que son, un cinturón de marginación que contrasta con la otrora próspera ciudad de la época de la "zona libre”. Entre ellas, que son muchas, se encuentra una, que resalta por su historia de lucha, trabajo y unión y que, por sus características, son ejemplo de muchas más. Me refiero a la colonia Mártires Antorchistas.

1

La colonia en cuestión, se encuentra asentada dentro del ejido Calderitas y fue fundada por cientos de colonos que organizados en el Movimiento Antorchista han podido ver alcanzados sus sueños de tener un pedacito de Patria, en la cual ver crecer a sus hijos, desarrollarse y alcanzar la plenitud, o bien, pasar en el los últimos días de su vida. Y aunque pobres, es una colonia formada por hombres y mujeres de bien, trabajadores y emprendedores, que son productivos y que engrandecen con su trabajo el crecimiento del municipio. Un municipio que casualmente los tiene olvidados, marginados y estigmatizados. El edil de Chetumal, Otoniel Segovia Martínez, villano de esta historia, pareciera que tiene como finalidad, obstaculizar y retrasar, el crecimiento y mejoramiento de dicha colonia, y que, por encargo, por consigna o por dolo, hace hasta lo imposible para que así sea.

A consecuencia de tan devastadoras lluvias, la referida colonia Mártires se inund&oacute, trayendo con ello graves consecuencias, pues las pocas pertenencias y bienes que dichos habitantes poseían, se perdieron irremediablemente con la acumulación de agua provocada por las antes referidas lluvias. Mencioné algunas de las características de dichos colonos, agregaré otras, como son la unión, la fraternidad y la lucha, que son los apotegmas de los Antorchistas y que los diferencia de las demás colonias no organizadas. Los colonos, conocen sus obligaciones, pero también sus derechos y, sabedores de ellas, exigen lo que a derecho les corresponde, y lo han hecho desde su fundación que suma ya 10 años, los mismos que han vivido en el olvido gubernamental. Hoy, tras la desgracia ocasionada por tan torrenciales lluvias, olvidados por quién protestó cuidarlos y velar por el se aprovecha de sus necesidades inmediatas y particulares, hoy, que están con el agua hasta la cintura, Otoniel Segovia pretende dividir a una colonia hermanada por la lucha y el sufrimiento, aprovechando las condiciones, pretende favorecer a algunos pocos escogidos, mientras abandona a su suerte a la mayoría. Todo esto con la finalidad de dividirlos y poder llevar "agua a su molino” pues son tiempos de precampaña y pretende favorecer a su partido y que ya pueden ustedes imaginar cual es, si Morena y as&iacute, al favorecer solo a unos cuantos, pretende desunir a los colonos que ven con asombro, que, ante las urgentes necesidades de la colonia, el municipio, solo les ha dado como ayuda, cuatro camiones de volteo, llenos de tierra y que ha ido arrojar a las afueras de algunos domicilios. Ni despensas ni atención médica, de eso nada, ni han sanitizado las casas que llenas de moscos, malos olores y agua estancada sigue siendo, la vivienda de los atribulados colonos que no pueden ni salir a trabajar. Muebles, enseres domésticos, así como ropa y camas, todo el menaje de la casa, echándose a perder bajo el agua, son el resultado del abandono, el olvido y la falta de obras a los que dichos colonos tienen derecho.

Al igual que a Troya, a quién le regalaron un caballo amañado, para después atacarlos por sorpresa, as&iacute, ahora Segovia intenta engañar y dividir a unos colonos que pretende ofuscados, creerá que con una limosna solucionará y resolverá su apremiante situación. Tan peregrina la idea, como el planteamiento. No señores, los ideales no se cambian ni se ofertan por nada, menos por cuatro camiones de tierra. Los ideales de lucha, son mucho más que eso. Quién pretenda socavar y desunir a La Mártires Antorchistas, chocará con un muro impenetrable. La dignidad no tiene precio y, solo los indignos la quieren comprar. Las necesidades son muchas, los años se han acumulado y con ellos el desdén y el olvido, pero nosotros no saldremos a festejar un enorme caballo de madera que sabemos que adentro está la desunión, la derrota y la muerte de nuestra Organización. Hasta en la guerra existe un código de honor. Y no seremos nosotros, por muy necesitados que estemos, los que habremos de ser deshonrados. La colonia Mártires Antorchistas seguirá unida, como nunca, como siempre.

  • Etiquetas:

0 Comentarios:

Dejar un Comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

TRABAJOS ESPECIALES

Ver más